Los cereales y legumbres tales como el maiz, cebada, trigo, arveja, haba y maiz; hacen parte de este encuentro gastronomico local y regional el cual rinde tributo al campo, los procesos de produccion y transformacion tradicional, trayendo del campo hasta nuestra mesa una gran variedad de platos llenos de sabor.



Municipios como: Sutamarchán el cual nos ofrece su conocida longaniza y demas derivados de la carne de cerdo, Moniquirá nos endulza con su gran variedad de productos a base de guayaba, Arcabuco nos enseña como elaborar el queso de hoja, Santa sofia nos muestra la gran variedad de productos a base de curuba y no podria faltar la exquisita gallina de Sachica.




Durante este recorrido gastronomico se abre espacio para la danza, la copla, el baile y demas actividades artisticas presentes para amenizar este delicioso encuentro; Un evento que acoge a propios y visitantes.
|
PROGRAMACIÓN
ENCUENTRO GASTRONÓMICO
2019
|
|
|
Sábado 22 de Junio
01:00 pm – Presentación Danza del Maíz por el grupo de Casa Prinicipal del Abuelo. 01:30 pm – Las memorias de nuestros ancestros hecha versos. Coplas Señoras Inés Espitia y Beatriz Casallas. Casa Municipal del Abuelo. 03:00 pm – Proceso Productivo de la Lana. Carpa Cadena productiva de la lana. 03:00 pm – Exhibición “Florilegio Ecológico” presentación agrupación musical Los Mucharejos. Casa del Primer Congreso. 03:00 pm – 05:00 pm – Presentación Grupo Musical Herencia Villaleyvana y Escuela de Música Santa María Leyva. Atrio. 05:00 pm – Presentación grupo de Danzas Asoprovilla. Atrio. 06:33 pm – Sábado de Concierto Flauta y Piano Rusia y Colombia. Claustro San Francisco.
|
|
|
Domingo 23 de Junio
08:15 am – 09:00 pm – Actividades Día internacional del Yoga Embajada de la India, Dhama Sewa Sangha. Claustro San Francisco. 10:00 am – 05:00 pm – Taller para niños “Dobla por aquí y engüeltico quedará”. Aprendiendo a envolver en hojas como los abuelos. Laboratorio del Gusto. Carpa Slow Food. 03:00 pm – Exhibición “Florilegio Ecológico” presentación de la Soprano Sofía Rojas. Casa Primer Congreso. 01:00 pm – 02:00 pm – Yoga para niños. Claustro San Francisco. 03:00 pm – Proceso Productivo de la Lana. Carpa Cadena productiva de la lana. 03:00 pm – 05:00 pm – Músicas tradicionales a cargo de la Escuela de Música Santa María de Leyva. 06:30 pm – Obra de Teatro DHYAN. Un viaje Meditativo por los relatos y la música de la India. Claustro San Francisco.
|
|
|
Exposiciones Permanentes
09:00 am – 05:00 pm – Exposición Las Hojas de las Plantas como envoltura de alimentos. Jardín Exterior Claustro San Agustín. 09:00 am – 12:00 m – Exhibición “Florilegio Ecológico” Diseños de Flores y Horticultura. Clubes de Jardineras de Tunja, Sogamoso, Duitama. Casa del Primer Congreso. 02:00 pm – 06:00 pm – Exposición Alimentación prehispánica y conquista del territorio Muisca”. Calle Caliente. 09:00 am – 05:00 pm – Visita las carpas Mercado alternativo te sorprenderá la variedad de productos elaborados localmente (panes, quesos, alimentos procesados, frutas y verduras cosechadas en nuestro municipio).
|
|
Fuente: https://regco.co/eventos/encuentro-de-sabores-y-saberes/